#ElPerúQueQueremos

alberto hidalgo por baldomero pestana (1968), con la dedicatoria: "al fotógrafo de la poesía, este sacerdote de ella" 

Alberto Hidalgo * (Magda Portal)

Publicado: 2017-11-28
Los autores de “De muertos, heridos y contusos” (Alberto Hidalgo) y “La trampa” (Magda Portal) sellaron una gran amistad en revistas y exilios, compartieron el cultivo de la poesía y la militancia aprista, de la cual renegaron luego abiertamente. Reconocimiento de ello son las conferencias y poemas que le dedicó Portal.

ALBERTO HIDALGO
Por Magda Portal

Nacerán más Hidalgos más Albertos
             (están naciendo cada día)
saldrán de las raíces de la tierra
brotarán tensos hacia arriba
             antenas enredadas en los aires
para cumplir la misión de mirar
de recorrer con la mirada
              todos los cielos del Perú           de América.

Alberto roturó todas las tierras
              y plantó su semilla
              echó a volar sus pólens
saturados de amor          de poesía        de protesta
y ellos aterrizaron en las selvas en las abras del Ande
              en las costas de arena
en todo corazón y en todo pecho
              Alberto rojos       verdes              amarillos
              con tintes aurorales
Albertos con sabor y olor a pueblo
              con sudor de miseria
Se llamarán Alberto        o Carlos            o Javier
              o Che Guevarra el grande o quien sabe tal vez
              Julián Mamami o Julca Gumercindo.

(Alberto no sabía antes de su morir terrestre
              de su tránsito
              no sabía que el Che fue asesinado
              no lo sabía          a dentelladas)
lo destrozaron los chacales Ovandos o Barrientos
              de lo mismo
él se arriesgó en la jungla de Bolivia
              que también es América
pese a sus entorchados y sus gorilas al servicio del yanqui
              se internó con voz admonitiva
                             sus manos dadivosas
                                            su corazón inmenso
sabía que tenía que morir
             Le dieron muchas muertes
la sed  el hambre            el sueño
             el fuego               los puñales
             lo taladraron vivo
             pero él tenía el rostro tan sereno
tan mirado de asombro
                            tan ajeno
no era con él     era con todos los campesinos de la tierra
los mineros       los indios             los cholos
a los que ajusticiaron en su carne
              fue largo su morir
                            y no lo supo Alberto
cada cual en su propio territorio
              en su solar de llanto
Alberto poemaba agonizando
              para dejar su ley de amor
el Che se desangraba poemando          poemando
              entre los mosquitos y chacales
entre lodo y miseria enrojecidos los caminos
con el sereno rostro enternecido
              de tanto amar al pobre
Julián Mamani                o Alberto        o Javier el pequeño
que encendió la floresta con su sangre
              y murió cara a las estrellas

No lo sabía Alberto aún               pero tal vez ya lo sabía
pues era triste su agonía como un viejo rezar o un sollozo
tenemos que morir César Vallejo             Alberto Hidalgo
sin terminar de hacer lo que hay que hacer de todos modos
morir sin liberar el aire                  el cielo              el agua
              los caminos
para que los disfruten todos
              los pueblos de la tierra.


_____________________

* Este mes de noviembre se cumplieron 50 años de la muerte de Alberto Hidalgo, poeta y libelo arequipeño, coautor junto a Jorge Luis Borges y Vicente Huidobro de la antología “Índice de la nueva poesía americana” (1926) y del libro de poesía “Nuevas piedras de Machu Picchu” (1961) junto a Pablo Neruda y Martín Adán, entre otros muchos libros. Propuesto varias veces en Argentina para el Premio Nobel de la Literatura o, como diría Alejandro Romualdo, nuestro Hidalgo de la mancha.

TAMBIÉN PUEDE VER: 

- Imprecación ** (Magda Portal) 


Escrito por


Publicado en