Una peruana en Brooklyn
¿La única mujer peruana contemporánea - las otras son la princesa Capillana y Mamá Ocllo - que figura en la obra “The Dinner Party” de Judy Chicago?
Judy Chicago es considerada una pionera dentro de lo que se llamó en los años setenta en Estados Unidos el “arte feminista”. Y para la referida obra trabajó por más de dos años y medio, con más de 20 investigadoras y un total de 129 personas. Buscaron los nombres de las mujeres que representaran una historia simbólica de la mujer en la civilización occidental. La selección la hicieron bajo las siguientes preguntas:
- ¿Hizo esta mujer una contribución significativa a la sociedad?
- ¿Trató de mejorar las condiciones de otras mujeres?
- ¿Sirvió su vida para iluminar algún aspecto de la experiencia de la mujer o fue su vida un modelo para el futuro?

El resultado, entre personajes mitológicos e históricos, fue 1038 mujeres reunidas alrededor de una mesa, en un espacio de al menos 200m2, que transforma el contenido de "La Última Cena (reunión exclusiva de hombres) con iconografía femenina e igualitaria. Figuran, entre otras muchas, Emily Dickinson, Virginia Wooolf, Ishtar, Pocahontas, La Malinche, Gea, Sor Juana Ines de la Cruz, Frida Kahlo, Gabriela Mistral, Alfonsina Storni, Hannah Arendt, Simone de Beauvoir y Anais Nin.
Preguntábamos por la única mujer peruana contemporánea en esta obra. La respuesta es ¡Magda Portal!, cuyo nombre aparece inscrito en un cerámico al pie de la india norteamericana Sacajawea. De Portal se dice:
Portal was founder of a revolutionary political party that was against women’s suffrage on the grounds that women would be influenced by both the Church and their husbands to vote conservatively. Like many Latin American women, Portal believed that the socialist revolution must take precedence over feminism and that once socialism was achieved, gender equity would follow, a belief that has proven untrue in most left-wing revolutionary movements around the world.
Fue fundadora de un partido político revolucionario [APRA] que estuvo en contra del derecho a voto de la mujer con el argumento de que estaría demasiado influenciada por la iglesia o el voto conservador de su esposo. Como muchas mujeres latinoamericanas, Portal creía que solo después de la revolución socialista la mujer podía prepararse libremente para ejercer sus derechos a la igualdad política. Creencia que se ha probado como falsa en la mayoría de los movimientos revolucionarios de izquierda en todo el mundo" (“The Dinner Party”, 2014)
“The Dinner Party” se exhibe de manera permanente en Brooklyn Museum.

--------
Vea también:
- Lista de las 999 mujeres, cuyos nombres aparecen inscritos en cerámicos.